Economía

El PIB de EEUU anotó en 2020 su peor caída desde la Segunda Guerra Mundial

En el último trimestre, la principal economía del mundo se desaceleró con fuerza, a la par con el aumento de las restricciones sanitarias.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Jueves 28 de enero de 2021 a las 11:00 hrs.
  • T+
  • T-
Reuters
Reuters

Compartir

Luego de un año marcado por la pandemia, la actividad económica en Estados Unidos logró levantar cabeza durante los últimos meses de 2020.

Así lo reflejó la primera estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre, que indicó un crecimiento de 4% en el período, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaba un alza de 4,3%.

Imagen foto_00000010

Imagen foto_00000009

Con la información publicada este jueves por el Departamento de Comercio, se estima que 2020 cerró con una contracción anual de 3,5%, la peor desde la Segunda Guerra Mundial.

Las últimas cifras llegan luego de históricas caídas y rebotes en el segundo y tercer trimestre, de -31,4% y 33,4%, respectivamente.

La desaceleración del crecimiento en el último cuarto reflejó una moderación en el gasto de los hogares, mientras que el consumo personal -que representa 68% de la economía- aumentó a una tasa de 2,5%, pero por debajo de las proyecciones de un alza de 3,1%.

Las exportaciones, la inversión fija no residencial, la inversión residencial y los inventarios también contribuyeron positivamente al PIB, mientras que la disminución del gasto público federal, estatal y local implicó una merma.

Pese al positivo desempeño general, la actividad se desaceleró hacia el final del trimestre, lo que implica que 2021 habría comenzado en un escenario complejo, e incluso entre enero y marzo el Producto podría volver a terreno negativo.

En línea con lo anterior, el proceso de vacunación más lento de lo esperado y el continuo aumento de contagios y fallecidos -y con ello nuevas restricciones- implican un reto adicional para la ya desafiante situación.

Con todo, el panorama mejoraría a lo largo de 2021, consolidando la recuperación hacia fin de año a medida que se inocule masivamente a la población. A esto se suman los impulsos generados por los planes de estímulo, pues en diciembre las autoridades aprobaron un paquete de US$ 900 mil millones para apoyar a la economía y ahora el Presidente Joe Biden apunta a destinar US$ 1,9 billón (millón de millones) adicionales a la recuperación.

Ante este escenario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró esta semana su perspectiva para EEUU en dos puntos porcentuales, y ahora espera una expansión del PIB de 5,2% en 2021.

Mejora el empleo

En paralelo a la cifra de actividad, el Departamento del Trabajo dio a conocer la radiografía de cada jueves al mercado laboral.

Hasta el 23 de enero, 847 mil personas solicitaron subsidios por desempleo, por debajo de las 875 mil esperadas.

El dato significa una disminución desde los 914 mil pedidos de ayuda -revisados al alza en 14 mil- de la semana pasada, mientras que las solicitudes continuas -de quienes han optado al beneficio al menos dos semanas consecutivas- cayeron en 203 mil, para totalizar 4,77 millones, marcando un nuevo mínimo desde la llegada de la pandemia.

De acuerdo al informe difundido ayer, 18,3 millones de estadounidenses están recibiendo algún tipo de beneficio por desempleo, un incremento de 2,3 millones de personas desde la semana previa.

Cabe destacar, eso sí, que el aumento respondería a que con el plan de estímulo aprobado en diciembre se extendieron los subsidios.

Lo más leído